miércoles, 24 de noviembre de 2010

Acta nº 163, plenaria, 24 de noviembre de 2010


A C T A    NRO. 163

FECHA:        Urrao, 24 de Noviembre de 2010
HORA:            03:00  P.m.
LUGAR:         Recinto  Oficial del Concejo Municipal
PRESIDIÓ:   HERNAN DE JESUS IBARRA

CONCEJALES ASISTENTES:

SR.      HERNAN DE JESUS IBARRA
SRA.  LAURA ROSA ARGAEZ MONTOYA
SR.      FERNANDO ALBERTO LAVERDE SEGURO
SR.      GUILLERMO LEÓN TOBÓN ECHEVERRI
SR.      LUIS ENRIQUE VARGAS TOBÓN
SR.      EDWIN MOSQUERA QUEJADA
SR.      JAVIER DE JESÚS PRÉSIGA PRÉSIGA
SR.     HERIBERTO OLIVEROS PAREJA
SR.      ÁLVARO FERNANDO LORA VARELA
SR.      BRAHIAM YECID CARO VARGAS
SR.     FRANDER DE JESÚS SEPÚLVEDA JIMÉNEZ
SR.      JUAN MANUEL GRAJALES
SR.      JAVIER DE JESÚS URREGO ESPINOSA


CONCEJALES AUSENTES:
INVITADOS:             ------------------------------------------------------------------

ORDEN   DEL  DIA

VERIFICACION DEL QÚORUM

1.       LECTURA Y APROBACION DEL ORDEN DEL DIA

2.-       CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR NÚMERO 162  DEL 23  DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2010

3.         RESPUESTA A CUESTIONARIO POR PARTE DE BIENESTAR SOCIAL EN REPRESENTACIÓN DE LA DOCTORA DRIANA ANDREA DURANGO BENÍTEZ (INFORME DE GESTIÓN, PLANES Y PROYECTOS PARA LA VIGENCIA 2011)

4.         LECTURA DE COMUNICADOS

5.         PROPOSICIONES Y ASUNTOS VARIOS..

DESARROLLO

VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

Llamados a lista los señores Concejales por la Secretaría, ésta anuncia que hay asistencia reglamentaria para deliberar y decidir

1          LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

Leído  el Orden del día por el Secretaría General, es sometido a consideración por parte del Presidente del Concejo.

2          CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR NÚMERO 162 DEL 23 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2010 DEBIDAMENTE FIJADA EN LA CARTELERA DEL CONCEJO MUNICIPAL.

Sometida a consideración el acta previamente fijada en la cartelera situada a la entrada del concejo municipal la cual es APROBADA POR MAYORIA

3.         RESPUESTA A CUESTIONARIO POR PARTE DE BIENESTAR SOCIAL EN REPRESENTACIÓN DE LA DOCTORA DRIANA ANDREA DURANGO BENÍTEZ (INFORME DE GESTIÓN, PLANES Y PROYECTOS PARA LA VIGENCIA 2011)

Se le concede la palabra a la doctora Driana Andrea Durango Benítez, Directora de Bienestar Social, inicia con el informe de Gestión, labor y proyectos periodo 2010, Hizo lectura textual del informe presentado a la plenaria como es:  Familias en acción, quiere decir que ha acabado con el plan de acción, la doctora fue leyendo punto por punto, Juventud, desplazados, Red Juntos, Juntas de Acción Comunal, Asociaciones Equidad de Género.

PLANES,  PROGRAMAS  Y PROYECTOS QUE SE TIENEN DESDE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL PARA EL AÑO 2011. En el acompañamiento y fortalecimientos de las 96 juntas de Acción Comunal y demás organizaciones locales, se empieza con la legalización de documentos, realizar un estudio pormenorizado de la documentación legal de las juntas de acción comunal que debe de reposar en los organismo comunales, con el fin de determina los documentos faltantes para la inscripción de los dignatarios, e identificar esas juntas de Acción Comunal que están inactivas para su respectiva liquidación. De esas 96 juntas aproximadamente 50 están legalizadas, pero falta un 50% en cuanto a la legalización. En cuanto a las capacitaciones las juntas de Acción comunal han visto la necesidad de hacerlo. La actualización del plan integral único (PIU) atención de la gente desplazada, es una herramienta que se construye participativamente con todas las entidades que hacen parte de la integración integral. Ejecución del plan de Acción de atención a población en situación de desplazamientos; Continuidad del programa Familias en Acción de acuerdo a los lineamientos nacionales. Continuidad del programa red juntos de acuerdo a los lineamientos. Acompañamiento y gestión de proyectos de la Asociación de mujeres Urraeñas (ASOMUR). Continuidad del programa Clubes Juveniles y actividades interinstitucionales para el mejoramiento  de la calidad de vida de la población juvenil. Acompañamiento y apoyo de los conciliadores en Equidad, esperamos que el año que viene poder apoyarlos en esa parte logística, asistencial que podamos hacer un equipo.

Del corazón tan grande que tiene Bienestar Social creo que la población desplazada y Familias en Acción tienen un 80%, me parece muy importante que conocieran ese trabajo que han venido realizando porque se ha hecho una caracterización muy importante para la población desplazada y para que vena todos esos logros que hemos tenido familias en acción.

Se le concede la palabra a Sandra Durango, encargada del enlace municipal de programas de Familias en Acción del municipio, es un programa nacional, da unas muestras de lo que es Familias en Acción en el Departamento de Antioquia,  por medio de unas diapositivas relacionadas a, Familias en acción es un programa de la presidencia de la República, se desarrolla en todo el territorio nacional, primero estaba en 400 municipios en 26 departamentos, hoy por hoy está en los 105 municipios, va dirigido al nivel uno, también va dirigido a población de desplazamiento, tiene un objetivo general es como aumentar los ingresos tanto los de nivel uno como los desplazados,  el programa cuenta con dos subsidios uno nutricional y uno de educación, a este tema se le anexa informe por escrito. Banagrario es a nivel nacional el único que tiene convenio con acción Social para pagar los subsidios de familias en acción, estos dineros en nada tiene que ver el alcalde ni por el enlace únicamente esa entidad bancaria es quien trae el dinero a través de caja extendida o si tiene su sede en los municipios. Hay una unidad coordinadora regional que está habilitada en cada departamento, se encargar junto con los municipios hacer efectivo todo lo que es el manual operativo del programa, el alcalde es el único responsable en el municipio si el programa funciona o no, en el 2000 al 2006 hay una cobertura total de niños y podrían ingresar las familias que habían estado en el SISBEN hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando familias en acción empezó solamente habían familias del nivel uno, hoy en día hay una cobertura total en el departamento, estamos en los 125 municipios, del nivel uno hay 248.497 y familias desplazadas hay 45. 843, todo esto en el departamento de Antioquia; el programa en el municipio lo que se ha hecho entre el 2008 al 2010 Familias inscritas en el cipa, cada dos meses 1728 que se están beneficiando elegibles inscritas tenemos 234, familias retiradas 201, en el momento tenemos 3.153 familias somos el segundo municipio en el departamento con mas familias inscritas, inscripciones en situación de desplazamiento, Urraro tiene demasiado de familias desplazadas, en el 2008 tuvimos 98 familias nuevas en el año 2009 tuvimos 398, en el año 2010 hasta la fecha 170 nuevos. Para un total de 666. La ampliación de cobertura cada año se hace una actualización escolar de estos potenciales en este año 4.539 alumnos podían recibir su subsidio si llevan la actualización de la matricula, pendientes son 1.231 y el porcentaje. Alcanzado fue de un 83,15%, en la actualización en salud tenemos que 1.776 niños de cero a siete años reciben subsidio de familias en acción en nutrición.

Se le concede la palabra a Viviana Arenas Arismendi, (Gestora Comunitaria), en el municipio de Urrao al momento se encuentran expulsados 17.773 personas y recepcionados 8.999, estas son cifras del SOPD (sistema de información de población desplazada) a nivel nacional, con corte al mes de enero, la cifra está en 10.000 personas por el momento, la necesidad de la población de desplazamiento  y a qué han accedido, actualmente se han caracterizado a 1.986 familias que equivale a 8.135 personas, es decir que se tiene caracterizado el 95.3% de la población desplazada del municipios. Otra de las metas que tenemos para el año que entra y es hacer la depuración de ese sistema de información  actualizando todos los documentos y haciendo la inclusión de los niños menores que hayan nacido después del desplazamiento en ese sistema de información, esto es como el resultado de la caracterización, esta por enfoque diferencia, por enfoque de género y por enfoque hectáreo, se tienen identificadas las mujeres, los hombres los afrodescendientes, indígenas, las mujeres cabeza de hogar y la población en situación de discapacidad y los niños y representación legal, tiene organizado por edades de 5 años de 6 a 12 años, de 13 a 17 años, 18 a 26 años de 27 a 60 años y de 61 años en adelante,  todo esto para una mejor identificación de población que tengamos y de acuerdo a toda la normatividad vigente, establecer todo el tema de política pública, ya con todo esto identificado ya no es sino avanzar en el plan de acción y en el plan de monitoreo y seguimiento de este plan. En cuanto a la educación la cobertura también es del 97% para los niños y niñas de adolescentes. En cuanto a vivienda el 10,7% de la población a accedido algún tipo de vivienda, vivienda nueva, usada, o mejoramiento de vivienda. En cuanto al programa de mujeres en acción tenemos que es el 48,8% teniendo en cuenta que no todas las familias tienen niños menores de 18 años. Y cumplen el requisito para el programa.

Se le concede la palabra al señor Aliver Montoya. Dado a la magnitud de familias desplazadas en el municipio hay que entender que a nosotros se nos iba a descentralizar la atención porque hemos avanzado en mucho, estas familias están pegadas al cumplimiento de sus derechos, no vemos el cumplimiento de deberes, estas familias no tienen emprendimiento, no proponen ideas de salir adelante, nosotros como representantes de Bienestar Social hemos enfocado la propuesta de que los proyectos productivos vayan a grupos organizados en veredas y barrios; lo otro es que dedicamos todo  el tema de población desplazada a acción social este no es capaz de atender oportunamente por la magnitud que existe, en este año de planteó un proyecto productivo de siembra de frijol por parte de Secretaría de Agricultura  con una exigencia de que tenían que poner mano de obra y cofinanciación por parte de la comunidad, la premención de la Secretaría es que todo tenían que poner o sea comunidad, municipio, departamento, fue aprobado de siembra de 50 hectáreas esto por parte del doctor Arrubla, se benefician 60 familias, el departamento pone 99 millones de pesos el municipio pone 23 millones y la comunidad pone la mano de obra y 15 millones de pesos; en estos momentos hay 2014 familias esperando proyecto productivo, Acción social cada año nos da 50 cupos,  en este año no se pudo por falta de presupuesto, con la ola invernal se le reducen los recursos.

Toma la palabra el concejal Guillermo León Tobón. Como reflexión en parte de lo que han dicho ustedes,  la Corte Constitucional está obligando prácticamente en un porcentaje muy alto de quebrar parte de su presupuesto de los ingresos propios para subsidiar a las familias desplazadas esto quiere decir que para años futuros no vamos conque invertir en obras como puentes, vías, maquinaria, vivienda, educación, cada año es mas el número de desplazados hasta donde  entonces vamos a llegar. Preguntas: Si una familia estuvo en una zona de combate, luego se retornó a su vivienda y denuncia, el estado asume los costos como desplazado en cuanto tiempo; - Hablan de expulsados 17.773 personas quiere decir que fueron sacados de sus tierras y retornan 8.999 personas o familias. – cuando hablan de 98 familias en el 2008,  en el  2009 de 298  familias se va a terminar este año y 170 mas o menos que se han tenido que matricular nuevamente familias desplazadas, o sigue habiendo desplazamientos en la zona o es que el estado sume el tiempo en que haya sido. – Como ven ustedes el manejo de los subsidios de las madres y padres que les llega este subsidio si es bien utilizado, que controles se llevan. – Sabe usted Sandra si en algún momento puede acabarse estos subsidios para las familias en acción o por el contrario cada día se fortalecen mas. – A Liver, sus palabras me parecen muy coherentes en lo dicho,  hay familias que les han entregado la semilla del fríjol y se la han comido, el tema de los ganados no hemos visto que los críos se los estén mandado a otro beneficiado, ve uno que las familias desplazadas no son tan responsables y creo que se esta volviendo una alcahuetería, como va lo del tema ganadero. –El tema del vehículo cañero no se ha visto que pasa con este.

Toma la palabra el concejal Álvaro Fernando Lora V. Tengo varios temitas, una de mis inquietudes era precisamente lo de ese carro esto esta aprobado desde el año 2007 se debería de haber tenido en el municipio, lo de Familias en Acción ligando el tema con SISBEN tenemos entendido que el año inmediatamente anterior  se hizo un nuevo censo de lo del SISBEN y muy seguramente se hizo una serie de modificaciones  en la categorización de las familias, qué problema va a tener estas familias las que al día de hoy  están den plan Colombia con ese cambio de SISBEN si van a salir algunas, si van a entrar otras o si tiene un manejo diferente a la calificación que se de en el nuevo SISBEN, la directora de Bienestar Social nos hablaba sobre unas capacitaciones a las juntas de Acción Comunal, se un poco de esto pero uno ve que la Acciones Comunales se capacitan, proyectos productivos, resolución de conflictos, pero uno no ve realmente el avance de las mismas juntas de Acción Comunal, recuerdo de un o dos juntas que tenían proyectos productivos y al día de  hoy ya no lo tienen pero seguimos capacitando a las mismas en proyectos productivos, será que esa capacitación que estamos dando si está reflejando la necesidad de la comunidad y se esta haciendo efectiva después de recibir esa capacitación, sumándole obviamente el orden público que por eso fue que se terminaron muchos proyectos productivos, dígase tiendas comunales, huertos, entonces cuales serían las efectividades realmente, si se esta logrando el objetivo; lo mismo en los acueductos veredales me gustaría saber realmente  qué enfoque tuvo esa capacitación que se le hizo a las directivas de los acueductos veredales porque partiendo del análisis decíamos ayer necesidad número uno de estos acueductos, planta de purificación del agua, lo tienen uno o dos pero no en las mejores condiciones, siendo esto la prioridad número uno que tienen los acueductos veredales. Viendo aquí en el capítulo de Bienestar Social en el plan anual de inversiones vigencia 2010 que la Comisaría de Familia esta inversa en los programas o en las actividades o en el plan de inversión de Bienestar Social, quería saber que actividades han hecho en comunión con la Comisaría de Familia básicamente en la población menor que es uno de los proyectos de ustedes “Urrao con los jóvenes” y “la niñez y la adolescencia responsabilidad de todos”, como se ha involucrado la comisaría de Familia con ustedes en esos proyectos. Referente a las Juntas de _Acción Comunal, me preocupa cuando ustedes dicen de que el 50% solamente las juntas de Acción Comunal tienen legalizadas sus personerías jurídicas o que se les ha llegado el auto de reconocimiento, si esa legalización se hace precisamente cuando hay elección de dignatarios, creo que en abril del 2008, y porqué hasta el día de hoy solamente el 50%  ha presentado legalidad en esas elecciones, sabiendo que la próxima elección es para abril del año 2012.  Población desplazada, creo que este tema ha pasado por todas las secretarías y en todas hemos dejado un interrogante grande con respecto a todos esos proyectos, pero uno va ver resultados no aparece cifras, un proyecto de fríjol cuantos se han dado en el municipio, inclusive estos proyectos se han dado para desintegración de los mismos grupos, uno no ve como una realización total de esos proyectos que se han dado en cuanto a lo de desplazados, me preocupaba mucho lo de la cifra que nos mostraba en cuanto a las mujeres cabeza de hogar desplazadas, 516 mujeres  cabeza de hogar, es resaltarlas porque es considerable ese número de mujeres, quisiera saber de pronto si tienen algún programa identificado para esta población de mujeres desplazadas y también preocupante que se diga que el 80%  de la población del municipio es pobre y aquí cae lo que yo digo en los proyectos de desplazados será que no estamos dando efectividad realmente en esos proyectos entonces no se esta viendo el impacto que se quiere y cada vez esa población queremos seguir demostrándonos ser mas pobres para poder tener mas beneficios y lo que estamos haciendo es  que estamos dependiendo totalmente nos estamos volviendo una población dependiente del estado y el estado esta contribuyendo para eso para que cada vez  ser mas dependientes de ellos mismos y en un momento dado podamos ser mas manipulados, que es mejor que un municipio reciba 50 millones para que usted vaya y trabaje en su finca en su predio y usted pueda tener su huertica y sus propios alimentos a decirle tengo un mercado que devenga cien millones de pesos que sea para repartir mercados o que sea para darle que se yo cositas que se acaban en los 15 días y se acabó el programa y se acabó la plata, cuántos de esos 9,000 desplazados hoy viven supuestamente donde fueron desplazados, o cuantos desplazados tenemos en el área urbana que no tienen a donde vivir o están de arrimados porque esa es otra identificación que hay que hacer bien interesante.

Tiene su intervención el concejal Fránder Sepúlveda J. En estos días y aquí se ve reflejado y es que en la parte social podrá invertir todos los millones que quera y nunca se van a ver y hoy estamos cuestionando eso, inversión social es hacer capacitaciones, hacer talleres, pero como no quedan evidenciadas lastimosamente en el tiempo no las vamos hacer y porque educar a veces es difícil,  cuando realmente se ve se puede decir aquí hay desarrollo , en este año que se han dado en familias en acción son como 900 millones de pesos o mas de mil, y las familias que recibieron esa plata están lo mismo que antes, empezando con familias en acción que sabemos que hay unas directrices a nivel nacional, me preocupa una cosa el tema del SISBEN que ya no va ser como primero que uno iba a la oficina y sabía que estaba en el nivel uno, dos o nivel 3 ahora va al Hospital y le aparece un puntaje, en local de salud le aparece otro, en esto si sería bueno saber, no se a nivel de Colombia sería importante tenerlo en cuenta a ver que cambios se puedan dar en nuestro municipio. Lo demás esta bien diría uno. Con el tema de Desplazamiento, esto si que es un tema duro para el municipio de Urrao, según el DANE somos 39. o 40 mil habitantes y hay 10.000 desplazados eso es mucha gente el 25%, no entendí el 62% de los desplazados son de la zona rural, me hago una pregunta queda un 38% y entonces estos sería de la zona urbana, entonces quien se desplaza en la shona urbana, o si es que de las personas se desplazan de alguna manera de la zona rural igualmente vuelven a esto o si es que ese 38% como el desplazamiento es un negocio tan bueno son de alguna manera las personas foráneas que vienen de Betulia, Caicedo, de Medellín, en resumen para Urrao sería un problema social, realmente la seguridad democrática no esta rindiendo. En otro tema y digamos lastimosamente no tenemos a los hermanos Castros, será que el desplazamiento es un negocio tan bueno que hasta donde no podemos decir nosotros que estas personas que lideran ciertas cosas  están motivando a la gente para que se desplacen entonces de hacerles un favor a estas pero le están haciendo un daño al municipio, esto sería una cosa que nosotros como municipio debiéramos de saber y si es así de alguna manera parar esto, mas preocupante es todavía saber que a nivel departamental cada año le dan 50 cupos al municipio de Urrao para proyectos productivos en familia, tenemos 20100 familias nos demoramos 42 años para atenderlas a todas y en este tiempo cuantas cosas han pasado, a todos no se les puede ayudar por la falta de recursos económicos, no hay presupuesto que alcance, a nivel municipal que es lo que se va hacer.  Esta bien con el tema de confecciones, mi pregunta sería  confecciones para venderle a quién, se capacitarán, pero en Urrao eso no es,  como tema de negocio y empresarismo no se le ve que vaya ser sostenible. Nosotros en Urrao teniendo en cuenta toda esta cantidad de personas tanto desplazadas como las que hay en familia en acción mi pregunta es que vamos hacer nosotros que estamos proponiendo para mejorar esto. 

Toma la palabra el concejal Javier de J. Présiga  Entro a contradecir un poco lo que decía el concejal Fránder Sepúlveda en el sentido de si no nos capacitamos como vamos a ser empresarios, Urao podría tener una empresa inmensa a nivel de confección, cuanto uniformes escolares se requieren cada año, cuantas instituciones, cuantos uniformes de guarderías, como ejemplo cuantas señoras trabajan donde doña Marleny y no hacen abasto, como no se puede montar un proyecto si hay un taller de formación como con 30 máquinas abandonadas, esas señoras se mantienen casi comiendo uña, necesitan capacitación, modernizarsen, necesitan un apoyo de la administración, que los productos sean vendidos acá mismo, de ese solo taller de formación podrían trabajar por lo menos cien personas en diferentes turnos, con administradores, vendedores etc., primero la gente del campo traían canastas llenas de huevos campesinos para vender acá en Urrao, y vemos al señor colgado de una escalera con una canasta de huevos para su sustento.

Toma la palabra el concejal Juan Manuel Grajales. Es poco lo que hay que decir porque ya tienen trasversal izado, quisiera que nos dijeran a nosotros que es un desplazado, porque en ese tema todos tenemos una universalidad del concepto pero en así no sabemos que es un desplazado con tanta algarabía, imagen que tiene el país frente a esta problemática,  además uno tiene unas evidencias que sin necesidad de un preguntarle a la persona este porqué está aquí, el municipio también tiene un problema de manera presupuestal de poder replantear como propuestas para una reforma tributaria que le ayude al municipio,  con el 40% de territorio en que pagamos impuesto al municipio estamos asumiendo un 60% de territorio que no pagan, gente que no aporta, donde es mal vulnerable el desplazamiento, los proyectos no productivos esto es un cuento de no acabar en nuestro municipio, ustedes tienen todas las posibilidades pero no se tiene la visión de empresarismo, cuantas empresas hay aquí, todas las capacitaciones que vienen es como echarlas a caneca sin fondo no resulta nada; yo les he dicho a personas que en el campo vive con dos libras de arroz, dos pares de panela, media canasta d huevos, hete. Y eso le vale 30 o 40 mil pesos, nos estamos quedando sin quien produzca en el campo, podrán ser estrategias del gobierno, quizás si quizás no las veo; lo mas triste de todo esto es el negocio que hay montado, aquí hay dos o tres sinvergüenzas que los veo enredando la gente, con mentiras induciendo a los mismos con mentiras y engaños con el triste campesino bajo su ignorancia no le queda mas que hacer, no se ustedes que podrán hacer con este asunto, pero con esas accesorias que ustedes dan, tienen que reforzar  o replantearlas ante el cliente, busquen estrategias para quitarles la alcahuetería de estos mentirosos.

Toma la palabra el concejal Fernando Laverde, Hago mención a un tema que me ha preocupado y no se si Bienestar si ha visualizado  o si tiene algún plan y es que hay algunos personajes como ancianos solos, desprotegidos, si .por medio de un acuerdo se puedan subsidiar para el ingreso a un acilo, o si están haciendo algo, como el apodado “seis dedos”, a uno que le dicen “José guso”, preocupante que el municipio no haya tomado algunas acciones, el caso de “la loquita” se mantiene en el parque todos los días durmiendo, deteriora en parte el parque, para los turistas que vienen al pueblo da mala imagen, para mirar que planes se van a tomar.
Toma la palabra el concejal Javier Urrego. No tengo que decir nada de esa secretaría, ve uno el trabajo que vienen haciendo en forma positiva como atienden a la comunidad, me preocupa los dos señores que están por fuera , que se podría decir al respecto, mirar que tal legal de estas dos personas por fuera engañando la gente., las felicito por su gran trabajo que vienen haciendo.

Toma la palabra el concejal Brahiam Yecid Caro V. Reconozco la labor de ustedes, en el informe y diapositivas que nos presente ve uno un reflejo ante la comunidad, y agradecerles la labor en su totalidad, Andrea hay un reto muy grande para el año 2011 hablando en el tema de juventud y es el cumplimiento a dos acuerdos  municipales emanados por esta corporación  el cual se crea el CMJ el cual usted hacía mención en su intervención que a su vez debe de ir articulado con la política  pública de juventud que también esta, es augurarle muchos éxitos con esto que ha sido un proyecto de muchas administraciones y de esta actual, sería darle ejecución, cumplimiento, uno dice ahí estaríamos fallando en l misma dirección de Bienestar Social de que si se hace o no, y es mirar el tiempo que ya tenemos  máximo para el año que entra debe de estar conformado.  Con respecto al tema comunitario quisiera saber si para el 2011 tienen adicionado la construcción de  casetas o mejoramiento de algunas que ya existen que sus condiciones no son las mejores, es motivarlas y hacerles la invitación en la medida de las posibilidades sea una de las gestiones que usted pueda hacer, es triste ver el deterioro de unos salones comunales, es de aprovechar esas ganas que usted tiene para adelantar este proyecto.

Se le concede la palabra a la Doctora Driana Andrea Benítez. Con el concejal Álvaro Lora, con relación a las capacitaciones que no se ven resultados, cuando hable de las capacitaciones en proyectos productivos, en implementación y como realizar un proyecto lo tomé desde gestor comunitario que he hablado con las juntas de acción comunal y estas son las necesidades que han planteado , me parece muy importante su aporte, en enero o febrero espero hacer un diagnóstico rápido con las juntas de Acción comunal para identificar entonces cuales son sus necesidades, esos resultados. Las capacitaciones de acueductos veredales y la necesidad de la planta de purificación del agua, realicé el informe de gestión y le pedí la colaboración a Luis Eduardo, esto se lo responderé mas adelante por el desconocimiento que tengo al respecto. En las juntas de Acción comunal en la parte de legalización se han enviado los documentos, estos los devuelven por cualquier cosa, en estos momentos nos han llegado algunos documentos, tenemos esa tarea de revisarlos y enviarlos cumpliendo con esos requisitos,  tenemos una meta que en el 2012 es volver esa falencia enana fortaleza y tener en un 100% legalizadas las juntas. En cuanto al vehículo de la caña me dice Luis Eduardo que hizo un acompañamiento en la gestión para este trapiche pero hablaré con el de la Umata y les daré una pronta respuesta. En cuanto a la Comisaría de Familia en este mes que llevo tiene compromiso de acompañarme en la construcción de plan de juventud ya que el tiene infancia y adolescencia  y esta es hasta los 18 años, los jóvenes son de 14 a 18 años y es una población que a él le compete,  estamos trabajando en el programa de “Mis Derechos primero”  él es el coordinador de este programa,  con Viviana estamos trabajando en la caracterización y en nuestra competencia, ahí tenemos la coordinación, todo lo concerniente a capacitaciones, talleres, foros que él les pueda dar a la población que nosotros manejamos.  Al concejal Guillermo Tobón, en cuanto al tema de desplazados  uno permanece en esto hasta que se establezca el goce efectivo de sus derechos , L nación creo todos estos acuerdos pero le designó al Municipio toda la responsabilidad.  Concejal Fránder frente a la capacitación de confecciones fue una necesidad que planteó las mujeres, esperemos que esta capacitación de buenos frutos, nos falta la cultura del emprendimiento, de la participación y del compromiso, es una tarea no solo de Bienestar Social sino de toda la comunidad Urraeña.

Al concejal Javier Présiga sobre su intervención, me pareció muy acertada y le doy las gracias al concejal Juan Manuel Grajales nosotros tenemos acá en Urao el CRECE que ayudan al emprendimiento que de forma gratuita ayudan a las personas para que creen empresas, y todos los requisitos, son tres los CRECE en el Departamento de Antioquia uno lo tenemos en la Ciudadela de Urrao,  en ese sentido no hay tanta demanda, es un talento humano y un recurso que tenemos y que no estamos aprovechando. Los adultos mayores me llevo esta inquietud concejal Fernando Laverde, el municipio subsidia tres abuelos que tenemos en el CBA, estas personas tienen que estar a paz y salvo con lo que dan cada mes.

Se le concede la palabra a Sandra Durango, las preguntas mías todas iban relacionadas con Familias en Acción, porque yo manejo población desmalazada, no estoy de acuerdo con la alcahuetería que tiene el país con estos programas sociales, lo que ustedes dicen es cierto el estado es un estado paternalismo y la comunidad se esta volviendo cada día mas mendiga, el concejal Guillermo me hacía la pregunta porqué en el 2008 menos desplazados y el 2009 mas cada día vamos a tener mas; son tres, el señor Castro (el cojito) el año pasado yo les di clase de familia en acción ellos son testigos de cómo funcionaba  porque ellos tienen la concha de decir que uno se roba los subsidios que les llegan a la familias, con el señor Albeiro que se hacía pasar por un empelado de Bienestar Social, incluso lo tengo en un seguimiento por el mal manejo del subsidio porque le quitaba este a la esposa,  estamos mandando inscripciones de 50 mensuales esto lo hacemos en cada feria, y es lo que dice el concejal Fránder, a la gente le da pereza trabajar, se le han hecho varias citaciones a las mamás y papás por el mal uso de los recursos y se les ha hecho un seguimiento, son mas de 300 millones que llegan cada dos meses que todo esto queda en el comercio que tenemos en Urrao. Qué va a pasar con la nueva sisbenización que va a pasar de hecho esto es un programa presidencial que viene hasta el 31 de diciembre del 2011, los contratos van hasta el 31 de diciembre, ya no sabemos que va a pasar con el nuevo presidente Santos.

Se le concede la palabra a Viviana Arenas, Desplazado es toda persona que en el marco de conflicto armado interno que vive el país se forzada a abandonar su hogar residencia o lugar de trabajo, cuando hablamos de conflicto armado no solamente se habla de conflictos al margen de la ley, también puede haber desplazamiento forzado por grupos de la fuerza pública. Con los desplazamientos masivos se puede hacer mejor se toma la declaración en el momento del desplazamiento. Esto es una valoración que solamente lo hace Acción Social. En cuanto al aumento del número de desplazados que tiene el municipio no es porque haya conflicto armado que si lo hay, entre otros temas es legal que una persona presente una tutela en nombre de otro, ilegal cuando se esta adquiriendo un recurso en nombre de ese derecho, pero que pasa mientras no exista una denuncia de por medio no se puede hacer nada, Tenemos letreros pegados en la oficina, manifestando que los servicios son gratuitos, en todas las visitas que hacemos en las veredas les decimos que los servicios son gratuitos., de todas maneras seguiremos en la labor de seguir informando, cual es el trámite de sus propios derechos. En cuanto a proyectos de generación de ingresos para atender a la población desplazada creo que 42 años es poquito, pues mas personas van a seguir declarando, el conflicto armado no se acaba, solamente nos dan 50 cupos.

Se le concede la palabra a Aliver Montoya con relación al tema de gente desplazada, el proyecto productivo por acción social no tiene lineamiento de cómo controlarlo, es un proyecto que llega individual a cada familia, en cuanto al proyecto de ganado, se entregaba tres animales por familia los intermediarios están esperando esas convocatorias, personas que venden el equipo de herramientas que les entregan, estamos en mora de nosotros de qué mecanismo se va a promover de ingresos para el municipio. Nos toca implementar normas. El proyecto de vivienda lo había logrado ejecutar estos dos señores mas eficientemente, la convocatoria se abrió en el 2007 en ese tiempo no había oficina para ese control,  de ahí calificaron a mas de 180 familias calificaron.

4.         LECTURA DE COMUNICADOS
No hay comunicados por leer.

5.         PROPOSICIONES Y ASUNTOS VARIOS.
No hay propuestas pendientes.

VARIOS.
Interviene el concejal Fránder Sepúlveda,  Con pena de los H. concejales pero si me
gustaría señor presidente que volviera y reiterara que de pronto debiéramos de
alguna manera ser mas responsables, mas cariñosos, llegan tarde y se van
temprano, que tomemos un poco mas de iniciativa frente a esta parte de ser poquitos con el tiempo.


Juan Manuel Grajales, que el día de mañana me ausento y viajo a la ciudad de Medellín a traer a mimará que la traigo, para regresarme en el mismo día por si llego un poco tarde.

El Presidente les manifiesta con respecto a lo que dice el concejal Fránder, esto es una situación que  a mí se me sale de las manos no puedo obligar a los concejales que se queden ahí, el concejal Heriberto Oliveros él me llamó que se le había enfermado el niño por eso llegó tardecito, y sobre su ausencia ni siquiera me dijo  considero que es una falta de respeto que se vayan y no manifiesten nada.

Javier Urrego, usted tiene razón es la responsabilidad de cada uno como concejales, es falta de respeto a la mesa directiva, de que no me dirija a usted o mesa directiva,

El concejal Fránder, es para recordarle señor presidente con lo del reglamento que usted si tiene de donde pegarse  se habló de los 10 minutos del cuarto de hora, y hay otra donde habla de las sanciones que incumplan ciertas cosas en el recinto. Uno se incomoda


AGOTADO EL ORDEN DEL DÍA Y NO HABIENDO MAS QUE DISCUTIR, SE LEVANTA LA SESIÓN DÁNDOSE POR TERMINADA A LAS 06:08 P.M. SE CONVOCA PARA EL DÍA DE MAÑANA JUEVES 25 DE NOVIEMBRE A LAS 03:00 P.M. EN EL RECINTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, PARA DEBATIR EL PROYECTO DE ACUERDO NRO. 109, POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA  EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011


MESA DIRECTIVA


HERNAN DE JESUS IBARRA.                           LAURA ROSA ARGAEZ M.
Presidente                                                               Vicepresidenta Primero


FERNANDO A. LAVERDE S.                             LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ U
Vicepresidente Segundo                                      Secretario General

No hay comentarios: